Aplicaciones industriales IOT

IoT, o internet industrial de las cosas, se refiere al uso de dispositivos, sensores y máquinas interconectados en los sectores industrial y manufacturero para recopilar, analizar y compartir datos con el fin de mejorar la toma de decisiones y la optimización de procesos. En términos sencillos, consiste en conectar equipos industriales, como maquinaria, robots y sensores, a internet, lo que les permite comunicarse, compartir datos y trabajar en colaboración en tiempo real. La IoT aprovecha tecnologías avanzadas, como la computación en la nube, el análisis de big data, la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, para recopilar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos procedentes de diversas fuentes, lo que la convierte en una potente herramienta para optimizar los procesos industriales y mejorar la eficiencia operativa.

 

El auge de la adopcion de IoT todo lo que necesitas saber

Gestión y monitoreo automatizado y remoto de los equipos

Una de las principales aplicaciones IoT tiene que ver con la gestión automatizada de equipos, de modo que a través de un sistema centralizado es posible controlar y monitorear todos los procesos de una empresa. La capacidad de control remoto a través de equipos y software digitales implica de igual modo que es posible controlar varias plantas situadas en diferentes puntos geográficos.

Esto da a las empresas una capacidad no vista hasta ahora de observar los avances en su producción a tiempo real, a la par que analizar los datos históricos que obtengan sobre sus procesos. El objetivo de recopilar y utilizar estos datos es dar pie a la mejora de procesos y generar un entorno en el que las decisiones basadas en información sean prioritarias.

Garantizar el mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo consiste en lograr detectar la necesidad de un equipo de someterse a mantenimiento antes de que tenga lugar una crisis y se deba parar la producción  de forma urgente. Por pequeño que sea, el tiempo que una máquina permanece inactiva genera unas pérdidas más que considerables. Esto es habitual en sistemas que carecen de mantenimiento predictivo, pero este es otro de los beneficios del IoT aplicado al mundo industrial. De hecho, se ahorra muchísimo tiempo en este sentido, puesto que identificar un problema, investigar cuál es la solución y calcular los costes supone un gran esfuerzo para la organización. Gracias al mantenimiento predictivo posibilitado por los dispositivos IoT asociados a la maquinaria, la compañía puede estar siempre en posesión de toda la información necesaria para evitar que tengan lugar errores de cualquier tipo. Además, esta ventaja competitiva también puede utilizarse para averiguar cuál es el coste de un proyecto antes siquiera de ponerlo en marcha.

Mejorar la eficiencia de los procesos

Gracias a los dispositivos IoT, la maquinaria puede automatizarse más fácilmente, cosa que se traduce en una optimización de la eficiencia en todos los procesos que se beneficien de esta hiperconectividad. Todas las máquinas automatizadas e incluso los robots o cobots vinculados a la red de la planta industrial funcionan con más precisión si se explota el potencial de esta tecnología, ya que los sistemas IoT aportan información valiosa que resulta esencial para el machine learning. Además de todo esto, la maquinaria puede conectarse a través de software para llevar a cabo una monitorización constante con el fin de que el fabricante o desarrollador del producto o servicio pueda hacerse una idea concreta de cómo está funcionando toda la cadena de producción. industry 4 0 technology concept smart factory for fourth industrial revolution scaled e1607528202229

Mejorar la seguiridad en planta

En el caso de que surja cualquier tipo de falla que pueda poner en riesgo a los operarios de la planta, los sistemas IoT lo detectan y activan la alarma para advertir a todo el mundo y evitar que nadie se ponga en riesgo. En este sentido, la comunicación es un factor crucial a la hora de mantener la integridad de los trabajadores, por lo que el IoT es una gran baza a la hora de poner a todo el mundo al corriente de lo que sucede, Además, la sensorización de la fábrica  también permite obtener valiosa información de las potenciales fallas para tomar medidas y que no vuelvan a suceder, teniendo esto un gran relación con el mantenimiento predictivo.

Reducir la probabilidad de errores

El IoT ayuda a digitalizar gran parte de las acciones de la industria. La reducción de las tareas manuales conlleva una rebaja de riesgos asociados a la mano de obra humana, que puede aprovecharse para enriquecer otras tareas que requieran del valor añadido que solo una persona puede aportar. Esta tecnología también ayuda a evitar ciberataques, puesto que la mayoría de brechas en seguridad en este contexto se deben al error humano.

Aprende más

¿CÓMO SE OBTIENE LOS ARCHIVOS PARA FABRICAR UN STENCIL?

En el proceso de ensamble de PCB con tecnología SMT, es muy común escuchar hablar sobre los stencil para el empastado de la PCB, pero ¿Por qué es importante generar este archivo para un ensamble efectivo?, bien, empecemos por definir que es un stencil para PCB’s. Un stencil es una hoja de acero inoxidable con

TIPS PARA LA COMPRENSIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE UN ESQUEMÁTICO

Los esquemáticos, en electrónica, son una representación gráfica de un circuito electrónico, en dónde se realiza una especie de diagrama empleando símbolos característicos de los componentes utilizados, así como las conexiones entre estos. Para desarrollar un esquemático, es importante estar familiarizado con el entorno que se esta ocupando, es decir, con el software de diseño

MQTT en la industria electrónica

En sus inicios conocido como Message Queing Telemery Transport, renovado a MQ Telemery Transport, es un protocolo de comunicación de clase mssage queue, inventado por el Dr. Andy Stanford-Clark de IBM y Arlen Nipper de Eurotech. Esta comunicación hace parte de las IoT, el cual, tiene una amplia lista de conectividad a la red, telefonía